IntentChat Logo
Blog
← Back to Español Blog
Language: Español

No preguntes más "¿Cuál es el idioma más difícil de aprender?", esa es la pregunta equivocada desde el principio.

2025-08-13

No preguntes más "¿Cuál es el idioma más difícil de aprender?", esa es la pregunta equivocada desde el principio.

Mucha gente, antes de empezar a aprender un idioma, se queda atascada en la misma pregunta: ¿cuál es el más difícil de aprender, el chino, el japonés o el coreano?

La gente busca en internet todo tipo de "rankings de dificultad" para ver a los expertos analizar la gramática, la pronunciación y los caracteres (hanzi), como si estuvieran resolviendo un problema matemático complejo, intentando calcular qué camino requiere menos esfuerzo.

Pero quiero decirte: esa pregunta está mal planteada desde el principio.

Elegir un idioma es como elegir una montaña que quieres escalar

Imagina que aprender un idioma es como elegir una montaña para ascender.

Alguien te dice que el camino de la montaña A es llano y puedes llegar a la cima en 600 horas; la montaña B es algo empinada y requiere 2200 horas; mientras que la montaña C es una cumbre escarpada que podría necesitar más de diez mil horas.

¿Cuál elegirías?

Mucha gente, de forma instintiva, elegiría la montaña A porque es la "más sencilla". Pero si el paisaje a lo largo del camino de la montaña A no te gusta nada, no hay flores ni plantas que te emocionen, ni aves ni bestias que te despierten la curiosidad, ¿realmente podrías aguantar y completar esas 600 horas? Me temo que cada paso sería como completar una tarea, tediosa y larga.

Ahora, volvamos a la montaña C. Aunque es muy alta y escarpada, el amanecer allí es la vista con la que siempre has soñado, las leyendas de la montaña te cautivan y no puedes esperar a ver el paisaje desde la cima.

En ese momento, la escalada en sí deja de ser una tortura. Estudiarás la ruta con entusiasmo, disfrutarás de cada gota de sudor e incluso encontrarás divertidos esos caminos pedregosos y escarpados. Porque hay luz en tu corazón y belleza en tu mirada.

Lo que realmente te impulsa es la "pasión", no la "sencillez"

Aprender un idioma es igual. Esas cientos o miles de horas de estudio, por sí solas, no tienen ningún sentido. Lo realmente importante es: ¿qué te sostiene durante ese largo tiempo?

  • ¿Son los K-dramas y los ídolos del K-pop los que te tienen enganchado/a?
  • ¿Es el anime y la literatura japonesa lo que te apasiona?
  • ¿O son la historia y la cultura chinas las que te fascinan profundamente?

Esta es la pregunta que realmente deberías hacerte.

No te obsesiones más con qué idioma tiene una pronunciación más complicada o cuál tiene una gramática más compleja. Todo esto es solo "terreno" en el camino. Mientras sientas suficiente pasión por el "paisaje", siempre encontrarás la manera de superar los obstáculos.

Cuando investigas las letras de un grupo musical porque te gusta, o buscas activamente palabras desconocidas porque quieres entender una película, aprender deja de ser "aprender" y se convierte en el placer de la exploración.

Descubrirás que esas miles de horas que antes parecían inalcanzables se acumulan sin que te des cuenta mientras ves series episodio a episodio o escuchas canciones una tras otra.

No dejes que la "dificultad" secuestre tu elección

Así que, olvídate de esos "rankings de dificultad".

  1. Pregúntale a tu corazón: ¿Qué cultura de qué país te emociona más? ¿Qué películas, música, gastronomía o estilo de vida de qué país te entusiasman solo con pensarlo?
  2. Elige tu pasión: Escoge aquello que más te motive. No temas si es "difícil", porque la pasión te dará una energía inagotable.
  3. Disfruta del viaje: Convierte el aprendizaje en parte de tu vida. Con toda la razón del mundo, dile a ti mismo/a que las 600 horas de anime que ves no son una pérdida de tiempo, sino una "práctica de japonés" inmersiva.

La verdadera recompensa no es añadir una línea más a tu currículum diciendo "dominio de X idioma", sino que, en este proceso, te has abierto un mundo completamente nuevo.

Y cuando estés listo/a para empezar conversaciones reales y quieras hacer amigos con gente de ese país, herramientas como Lingogram pueden echarte una mano. Puede traducir tus conversaciones en tiempo real para que no tengas que esperar al día "perfecto" y puedas empezar a disfrutar de la comunicación intercultural de inmediato.

Al final comprenderás que un idioma no es una fortaleza que hay que "conquistar", sino un puente para "conectar".

Ahora, vuelve a elegir tu montaña: no la más baja, sino la que tenga las vistas más hermosas.