Aquí tienes la traducción del texto solicitado al español (España), priorizando el sentido, la adaptación cultural y la legibilidad:
Guía de Configuración de Privacidad de Telegram
Conclusión
Para asegurar la seguridad de tu cuenta de Telegram, se recomienda encarecidamente que ajustes de inmediato la configuración de privacidad para prevenir la filtración de información personal y el acoso innecesario. A continuación, se presentan sugerencias detalladas para la configuración de privacidad.
Pasos para la Configuración de Privacidad
Ajustes → Privacidad y seguridad
- Verificación en dos pasos: Se recomienda encarecidamente activarla para mejorar la seguridad de tu cuenta.
- Código de bloqueo: Actívalo según tus necesidades personales.
- Sitios web autorizados: Se recomienda eliminar todos los sitios web autorizados, a menos que sea imprescindible.
- Sesiones activas: Elimina los dispositivos y clientes que no uses con frecuencia o que ya no utilices.
- Eliminación automática de mensajes: Se recomienda activarla para limpiar periódicamente el historial de chats.
Número de teléfono
- Quién puede ver mi número: Configúralo como "Nadie" o "Mis contactos".
- Siempre permitir: Salvo que sea imprescindible, se recomienda eliminar todas las opciones que permitan el acceso.
Hora de última vez y estado en línea
- Quién puede ver mi hora de última vez y estado en línea: Puedes elegir "Todos", "Mis contactos" o "Nadie".
- Ocultar hora de lectura: Se recomienda activarlo.
Configuración de información personal
- Foto de perfil: Puedes elegir "Todos", "Mis contactos" o "Nadie".
- Biografía: Puedes elegir "Todos", "Mis contactos" o "Nadie".
- Fecha de nacimiento: Configúralo como "Nadie".
- Mensajes reenviados: Puedes elegir "Todos", "Mis contactos" o "Nadie".
- Llamadas: Puedes elegir "Todos", "Mis contactos" o "Nadie".
- Conexiones P2P: Configúralo como "Nadie" o "Nunca".
- Siempre permitir: Salvo que sea imprescindible, se recomienda eliminar todas las opciones permitidas.
Grupos y canales
- Quién puede añadirme a grupos y canales: Configúralo como "Nadie".
- Siempre permitir: Salvo que sea imprescindible, se recomienda eliminar todas las opciones permitidas.
Mensajes de voz
- Quién puede enviarme mensajes de voz: Configúralo como "Nadie" o "Nunca".
- Siempre permitir: Salvo que sea imprescindible, se recomienda eliminar todas las opciones permitidas.
Mensajes privados
- Quién puede enviarme mensajes privados: Configúralo como "Mis contactos" y "Usuarios Premium".
Contenido sensible
- Ajustes: Se recomienda activar esta protección para salvaguardar tu privacidad.
Archivo automático
- Ajustes: Se recomienda activarlo para gestionar automáticamente el historial de chats.
Consideraciones importantes
Asegúrate de que tus ajustes de privacidad estén configurados correctamente para evitar ser añadido a grupos de publicidad y para proteger tu información personal de filtraciones. Ten en cuenta que, si alguien conoce tu número de teléfono y lo añade a su lista de contactos, y además permite que Telegram acceda a sus contactos, no podrás evitar que vea tu número. La mejor práctica es pedir a esa persona que te elimine de su lista de contactos, o que desactive el permiso de acceso de Telegram a sus contactos. Trata con precaución los permisos de acceso de Telegram a tus contactos para evitar posibles riesgos de privacidad.