Cómo vincular grupos a canales de Telegram: Guía paso a paso
En Telegram, puedes vincular fácilmente grupos con canales, una nueva función que mejora significativamente la experiencia del usuario. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
Conclusión
Al vincular grupos con canales, puedes lograr la sincronización automática de la información y una interacción más eficiente. Esta función es válida tanto para los supergrupos que administres como para los grupos normales que crees.
Pasos a seguir
-
Accede a los ajustes del canal En el canal, haz clic en la opción "Editar (Ajustes)".
-
Selecciona el grupo de discusión Busca la opción "Discusión (Grupo)" y selecciona un grupo que desees vincular.
-
Vincula el grupo Haz clic en "Vincular grupo" para completar la configuración.
Características destacadas
-
Botón de Discusión En el panel inferior del canal, todos los usuarios verán un botón de "Discusión/Grupo". Los usuarios que ya estén en el grupo verán el número de mensajes sin leer.
-
Publicación automática de contenido El contenido publicado en el canal se reenviará automáticamente al grupo vinculado y se fijará en la parte superior del grupo para asegurar que la información no se pase por alto.
-
Sincronización de mensajes Los mensajes editados o eliminados en el canal se actualizarán automáticamente en el grupo vinculado, manteniendo la coherencia de la información.
-
Gestión de permisos Solo los administradores con el permiso de "Modificar información del canal" pueden cambiar esta configuración.
-
Tipos de grupos aplicables Puedes vincular a un canal tanto los supergrupos que administres como los grupos normales que crees. Ten en cuenta que los grupos normales se convertirán automáticamente en supergrupos para admitir esta función.
Siguiendo estos pasos, puedes vincular eficazmente grupos con canales de Telegram, mejorando la eficiencia de la interacción y la comodidad en la transmisión de información.